Modernidad líquida

 Modernidad liquida e inmigración:

 Inconstancia del ser y estar

Zygmunt Bauman en su libro "modernidad liquida" dice -con esta metáfora- que se refiere a la era posmoderna, en donde la sociedad luego de pelear por sus derechos y la libre expresión, está opacada por su propio peso: tan individualista y volátil que se pierde en un mar de cambios constantes y esto resulta en mucha incertidumbre de a donde nos dirigimos. Más ahora con la innovación tecnológica, Zygmunt tiene más razón que nunca de que nuestra vida es líquida, y en un panorama con mucha incertidumbre, la tecnología empeora todo. Entonces, ¿Cómo afecta esto a la migración? En una sociedad donde todo es incierto, los migrantes son el ejemplo extremo de precariedad laboral, legal y afectiva.

Los migrantes son el ejemplo perfecto y extremo de lo que decía Zygmunt, porque muchas veces no migran a un solo lugar, son a varios lugares más. Entonces, su identidad se ve gravemente afectada por su contexto y bienestar, al estar (mayormente) en situaciones de necesidad extrema, donde lo más importante es sobrevivir y dar sustento a la familia. Están en constante cambio, y en el panorama global donde se vive la violencia a puño y espada, es muy difícil encontrar aceptación en cualquier país. Tienen que adaptarse difícilmente a la cultura y contexto del país que migraron, pero otro ejemplo de individualismo seria la poca aceptación que tienen, porque irónicamente, muchos le temen al cambio y mas con los prejuicios prefabricados que muchos tienen. Además de la migración física, también experimentamos formas de migración emocional o simbólica dependiendo el contexto que nos encontremos.

Otra forma de migración seria nuestros vínculos afectivos. Ya que gracias a la globalización se ha hecho muy frecuente que muchas escuelas, universidades y empresas busquen talento extranjero que entren en sus criterios, por lo que muchos buscan esas mejores oportunidades para tener una mejor vida o estudio. Sin embargo, gracias a la tecnología podemos tener vínculos afectivos a distancia, pero lo que se pone un duda es que si son realmente vínculos o presencia "liquida", ya que nunca será igual lo distante que lo cercano, es un tipo de migración muy interesante porque nunca se puede saber cómo está realmente la persona y está lleno de incertidumbre ese lazo afectivo.

Para concluir, la migración en tiempos de modernidad líquida representa uno de los ejemplos más visibles de cómo la vida contemporánea está marcada por la inestabilidad, la adaptación constante y la incertidumbre. Las personas migrantes enfrentan no solo desafíos materiales, sino también emocionales y culturales, siendo forzadas a redefinir su identidad una y otra vez. En un mundo donde todo cambia rápidamente —las normas, los trabajos, las relaciones—, los migrantes viven en carne propia lo que Bauman describía como una sociedad sin estructuras sólidas. Frente a esta realidad, se vuelve urgente repensar cómo podemos construir sociedades más empáticas, con estructuras que no solo toleren, sino que abracen la diversidad y el cambio. 

 














Tomado de: https://cabezademoog.blogspot.com/2022/08/modernidad-liquida.html





Entradas populares