Foucault y Ian Parker – Poder, discurso y subjetivación

 Michel Foucault, Ian Parker y la migración

Foucault explica que el Estado regula a las poblaciones mediante la biopolítica, decidiendo quién vive o muere según su utilidad social "Este biopoder fue sin duda un elemento indispensable en el desarrollo del capitalismo..." Esto se refleja en políticas migratorias que excluyen a quienes no se ajustan a los intereses del Estado "La biopolítica es la política de hacer vivir y dejar morir."

Parker analiza cómo los discursos psicológicos construyen identidades. Los migrantes, al ser etiquetados, pueden interiorizar esos discursos y ver afectada su salud mental."El término 'complejo discursivo'... evoca la subjetividad que las personas en Occidente viven gran parte del tiempo."

Conclusión 

La migración no solo se trata de moverse de un país a otro, también tiene que ver con cómo el poder controla a las personas. Foucault explica que el Estado decide quién vale y quién no, y eso se nota en las leyes migratorias. Ian Parker, por otro lado, muestra cómo los migrantes pueden ser afectados por lo que otros dicen de ellos, al punto de creerse esas etiquetas Al final, ambos muestran cómo la sociedad puede hacer sentir mal o excluir a quienes vienen de otro lugar








Tomado de: https://medium.com/la-tiza/cultura-del-poder-y-subjetividad-pol%C3%ADtica-una-mirada-desde-la-actualizaci%C3%B3n-del-modelo-socialista-5fd92eb63e1c

Entradas populares